El texto de E. Prado logra atraer por el predominio de lo semiótico y pulsional que devora el lenguaje en sucesivas formas, constituyendo una especie de desesperado diccionario de esa psicósis en llamar amor: cuando el ser de la mujer encarna en otro y experimenta así el vacío, la ausencia, el misterio de la muerte y la vida en su inextricable conjunción. Tulcea sabe que ha sido formada dentro de un programa cultural, su drama es no poder pararlo. Y porqué es un drama, el texto llena con astucia, con ironía y belleza ese pasaje entre cómo se llega a ser mujer casi sin desearlo, con ira y rebeldía, con cansancio y con odio. Ese es el límite del texto, lo pulsional y el lenguaje cultural que bosqueja como un formato mayor el texto de los personajes, los que dotan lo femenino como una oscuridad. La locura de la mujer es funcional al texto “abandónate a mí: sólo a través de tu locura podré ser razonable” dice Nak la contraparte masculina.
ciertafemeninaoscuridad
Autor: Eugenia Prado Bassi / Director: Sebastián Dahm Elenco: Carolina García, Francisca Mujica, María José Lira, Alison Mandel.
Monday, March 26, 2018
Cierta Femenina Oscuridad de Eugenia Prado. Un texto obstinado. por Eugenia Brito
El texto de E. Prado logra atraer por el predominio de lo semiótico y pulsional que devora el lenguaje en sucesivas formas, constituyendo una especie de desesperado diccionario de esa psicósis en llamar amor: cuando el ser de la mujer encarna en otro y experimenta así el vacío, la ausencia, el misterio de la muerte y la vida en su inextricable conjunción. Tulcea sabe que ha sido formada dentro de un programa cultural, su drama es no poder pararlo. Y porqué es un drama, el texto llena con astucia, con ironía y belleza ese pasaje entre cómo se llega a ser mujer casi sin desearlo, con ira y rebeldía, con cansancio y con odio. Ese es el límite del texto, lo pulsional y el lenguaje cultural que bosqueja como un formato mayor el texto de los personajes, los que dotan lo femenino como una oscuridad. La locura de la mujer es funcional al texto “abandónate a mí: sólo a través de tu locura podré ser razonable” dice Nak la contraparte masculina.
Thursday, November 23, 2006
Wednesday, November 22, 2006
Escribir

Monday, November 20, 2006
Felicitaciones Abrazos y Besos

que hizo posible esta obra, especialmente a las actrices,
Alison, Carolina, Jóse y Francisca,
chicas de verdad se veían bellísimas en escena
disfruté cada función y me sentí emocionadísima,
también quiero felicitar a Sebastián Dham
por su excelente dirección,
que siento interpretó plenamente
esta cierta femenina oscuridad.
Friday, November 17, 2006
A VER TEATRO EN DUOC UC / noviembre
E-mail / Web: avalle@duoc.cl www.duoc.cl Horarios: 17,18,19,24,25y 26 de noviembre. 20 hrs. Entrada liberada
Thursday, November 16, 2006
Un texto obstinado
Un texto obstinado
"Cierta Femenina Oscuridad" de Eugenia Prado es un texto atravesado por múltiples formas: en él comparecen tanto la lírica como el drama y el tejido ficcional propio de la narrativa. Y sin embargo escapa a todas esas formas, no es ninguna de ellas, pero sí las contiene.
"Cierta Femenina Oscuridad" aparece como un poema dramático estructurado en siete capítulos que en realidad configuran un solo diálogo, más bien un monólogo entre consciente e inconsciente, entre hombre y mujer, vicio y virtud, amor y erotismo, sumisión e irreverencia.
La pregunta que dota de sentido al texto es la pregunta por la sexualidad femenina, encarnada en forma par por dos personajes símbolos: Tulcea y Udine: Tulcea representa a la amante, la mujer sumisa, sacrificada, erótica, devoradora, la costilla de adán, el silencio de la mujer, sus fluidos, su caprichoso extravío. Su histeria.
Udine, mientras tanto, es la voz sabia, que guía, que aconseja, reordena. Udine es el consciente, es la voz maternamente de esa Tulcea, que se odia a si misma, que es una y múltiple, que es devoradora, pero masoquista, en fin, es autofágica.
El deseo de Tulcea es poseerse a si misma, pero este deseo falla, por el hombre: el sexo masculino interrumpe la auto posesión y la condena a vivir dominada para conseguir de él las percepciones de ella entre el placer y la existencia.
El es Nak, la contrafigura masculina, asustado, macilento, inquieto por las pasiones que despierta. Además, Nak no es sino un pretexto para esta Eva, paridora de seres, de una humanidad que le exige cumplir un papel, que la necesitan.
El texto se cumple con la integración de Tulcea y Udine y el alejamiento de Nak. Sabiduría y erotismo se fusionan conformando a la mujer.
¿Que molesta al texto? ¿Qué lo obsesiona?. La obsesión es la pérdida de ser, no lograr ser en el otro ni con la otra que lleva consigo. Disgregada, interrupta, se experimenta como bestia, esclaba, hembra sadomasoquista que goza de placer con los golpes y el sufrimiento, adepta de la mirada y del goce que incita, excita al otro. Es la que vive del otro. No lo ama, le exige, le pide dominación, dolor, cortes, castración.
Además Cierta Femenina Oscuridad es un texto en trance de parirse ¿parirse como poema, como drama, como épica? No lo sabemos, es multiforme y multilingue.
Desde la Biblia hasta el I Ching, pasando por textos de psicología de divulgación, se predican "argumentos" sobre la mujer. Se la califica, se la tacha, se la predica, La mujer es el objeto de sermón bíblico, religioso, lingüístico, lexicológico, psicológico, etc. Que ocupa una buena parte del texto de E. Prado. Como si nos propusiéramos llenar un espacio inconcluso, una zona desvastada, desamparada y lo hiciéramos mediante palabras: no muchas, las que circulan, desde occidente a oriente en el medio local.
Bellas frases poéticas alternan estos mensajes conocidos "No hay placer sin que exista su opuesto, sólo llegaré hasta el final cuando me acerque todavía más a su profundidad infinita".
"Nuestra existencia estaba separada por la fragilidad del silencio" p.16
El texto de E. Prado logra atraer por el predominio de lo semiótico y pulsional que devora el lenguaje en sucesivas formas, constituyendo una especie de desesperado diccionario de esa psicósis en llamar amor: cuando el ser de la mujer encarna en otro y experimenta así el vacío, la ausencia, el misterio de la muerte y la vida en su inextricable conjunción. Tulcea sabe que ha sido formada dentro de un programa cultural, su drama es no poder pararlo. Y porqué es un drama, el texto llena con astucia, con ironía y belleza ese pasaje entre cómo se llega a ser mujer casi sin desearlo, con ira y rebeldía, con cansancio y con odio. Ese es el límite del texto, lo pulsional y el lenguaje cultural que bosqueja como un formato mayor el texto de los personajes, los que dotan lo femenino como una oscuridad. La locura de la mujer es funcional al texto "abandónate a mí: sólo a través de tu locura podré ser razonable" dice Nak la contraparte masculina.
Y para terminar cabe decir, que el gran arte del texto es la productividad de su escritura, entrecortada con el decir común y conservador, emergen las voces que pueblan un paisaje por todos conocido: la tiniebla femenina, la grieta que todo lo contiene, la Medusa que apenas si se ríe esta vez de si misma y de sus sombríos pelos.
Eugenia Brito / Escritora chilena. Poeta y Licenciada en Literatura
Las víctimas

La cacería

Una vez adentro



Wednesday, November 15, 2006
La Cacería

El montaje




Tuesday, November 14, 2006
Udine / Carolina García

Para Carolina
Ariell / Alison Mandel

Ariell, maternidad, desde lo terrenal, lo divino y ficticio. Exquisitamente natural Mujer en su totalidad, la que habla pausado y camina insegura, como queriendo volar, la que lleva el peso de un desamor y la herencia de su maternidad, la que no cuestiona, sólo responde, la que posee dulzura y belleza pura, pero que oculta suciedad y maldad. Este personaje que no existe literalmente en el texto, si no entre líneas, un personaje que pedía ser descubierto. Un trabajo de imaginación, que jamás debía perder el rumbo Ella con su experiencia, y yo, con mi locura... Alison
Tulcea / Francisca Mujica

Nak / Jóse Lira

Mi adorado hombre hecho mujer…
Crearte fue muy difícil, mi gran desafío, una auto ayuda.
… yo, reflejada de ti.
Que complicado se puso el camino,
cuando me vi opacada de pudores y miedos, separada de ti.
Cuánto te odié, cuántas penas, cuántas rabias, hasta que al final me hiciste relucir, cuando ser tú y ser yo, me hizo felíz.
Cierta Femenina Oscuridad, nosotras en busca del nacimiento
de la mujer que se atreve,,,
Jóse
La Sumisión (fragmento)

Cierta femenina oscuridad de Eugenia Prado
